El bailarín, coreógrafo y director puntano que conquistó escenarios y corazones en todo el mundo, a sus 40 años, es una de esas personas cuyo amor por la danza es una auténtica inspiración para aquellos que anhelan seguir sus pasos. En su vuelta a la tierra que lo vio nacer, tendrá una destacada participación en la puesta en escena de “Gran Moulin Rouge” en el Cine Teatro San Luis este sábado 7 de octubre a las 21:30.
Desde sus inicios, Franco Cadelago encontró en la danza una conexión profunda con su ser artístico. Desde temprana edad, su cuerpo supo expresarse con el movimiento, encontrando en cada nota musical un motivo para danzar y crear, ya sea en fiestas familiares o donde pudiera bailar. Aquel primer día en una clase de ballet, su destino quedó sellado, y supo que esa sería su vocación.
A los 13 años, Franco dejó su querida provincia de San Luis para seguir sus sueños en busca de nuevas oportunidades. El camino no fue fácil, pero a lo largo del tiempo aprendió valiosas lecciones. “En la carrera artística hay más fracasos que éxitos, pero cada obstáculo se convirtió en una oportunidad para crecer y evolucionar”, expresó el reconocido bailarín. Escuchando a sus guías y maestros, forjó una trayectoria sólida, convirtiéndose en un referente de la danza nacional.
Recorrió innumerables escenarios alrededor del mundo, dejando su marca en cada uno de ellos, viéndolos como un templo donde volcaba toda su pasión y amor por la danza. “Es algo que atesoro mucho. Cada escenario me dejo algo, desde el teatro más importante, hasta uno al aire libre o alguno de una ciudad muy pequeña. Creo que cada lugar tiene su encanto y conectaba con lo especial de cada uno, para crear esa magia”, precisó Cadelago.
En su presente profesional, Franco se encuentra disfrutando de los resultados que cosechó de su arduo trabajo. Como maestro en el Teatro Colón, se enorgullece de transmitir sus conocimientos y experiencia a nuevas generaciones de artistas. Recientemente, fundó el Joven Ballet Argentino, un proyecto lleno de potencial que busca brindar oportunidades a jóvenes talentos en el mundo de la danza y que cuenta con dos presentaciones: una en el emblemático espacio cultural de Buenos Aires y otra en el Estudio Arenas, de la misma provincia. “La danza es armonía, ayuda a comunicar desde el alma, desde el ser y la personalidad, cuando no está esa armonía no hay danza”, aseguró el bailarín.
En una de sus experiencias más bellas y evolutivas cuando formó parte del prestigioso certamen “Bailando por un Sueño” conoció a una joven con Síndrome de Down, y producto de ese lazo fundó en taller “Alegría” que funciona hace 10 años en La Matanza. Se trata de un proyecto de formación artística con el que busca transmitir y comunicar que en la vida no hay límites, y que cada persona con discapacidad posee grandes capacidades.
Respecto a las personas que siempre lo acompañaron, Franco aseguró: “Mi familia es la que siempre estuvo, es mi origen, mi sangre, son con quienes me estoy dando la oportunidad, porque por la danza muchas veces tuve que tomar decisiones muy determinantes como irme de tan chico de casa y eso me llevó a desconocerme con mis hermanos por no tener charlas y vivir cosas juntos, y en esta etapa de mi vida me estoy encontrando con ellos”.
Como mensaje para los jóvenes que se están iniciando en el mundo de la danza, Franco les aconsejó que nunca duden en perseguir sus sueños, que todo es posible y que es muy importante el esfuerzo, la tenacidad, trabajar las emociones, escuchar al cuerpo, descubrir su personalidad, prestar atención a los maestros, guías y directores.
“Me quedan muchos sueños por cumplir, tengo varias ideas y proyectos que los tengo trabajados para la danza y me gustaría que sean llevados a cabo en escenarios importantes y alcanzando cada rincón del país”, confesó el talentoso coreógrafo.
Próximamente se presentará en el Cine Teatro San Luis
Días atrás, el artista se acercó a inmediaciones de Av. Justo Daract y Profesor Berrondo para conocer el nuevo espacio cultural de la Provincia en donde tendrá el privilegio de bailar. “Me encantó el teatro arquitectónicamente; cada lugar está preparado para recibir lo que amerita San Luis. Deseo que este lugar pueda tener mucha productividad, con el talento y el potencial que hay en la provincia. A lo largo de los años puede estar en el circuito de los grandes espectáculos nacionales e internacionales”, confesó entusiasmado.
El artista, desde su experiencia y profesionalismo, expresó que puede aportar lo que ya demostró como docente en el Teatro Colón: la integración de su faceta artística como bailarín y la firme convicción de que la docencia debe estar impulsada por el amor hacia la vocación y no por el ego. Con más de 20 años de trayectoria en diversos teatros y ejecutando el repertorio clásico, cuenta con una sólida base académica como bailarín principal. A sus 40 años, siente que aún tiene mucho por aprender y está dispuesto a enfrentar nuevos desafíos, como contribuir en la educación y atraer público al espacio cultural de San Luis, además de brindar capacitación al personal teatral. Su enfoque está en la apertura y el crecimiento constante; actitud, que, sin duda, enriquecerá el panorama artístico y educativo para el beneficio de todos.
Por otro lado, Franco desea que el Cine Teatro San Luis se convierta en un referente cultural a nivel nacional, atrayendo talento local y espectadores de todas las edades. Además, invitó a todos los puntanos a disfrutar de la magia del lugar en el que la danza, la música, la escenografía y la iluminación se conjugan en un arte escénico completo que despierta emociones y deja huella en cada corazón.
La invitación para presenciar en sala la obra “Gran Moulin Rouge” es para este sábado 7 de octubre a las 21:30.Asimismo, previo al show habrá una recepción en el foyer desde las 20:30.
Las entradas se pueden adquirir a través del siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/gran-moulin-rouge-tickets-728625487447?aff=ebdssbdestsearch&keep_tld=1
Para más información sobre el evento, pueden ingresar en: www.cineteatrosanluis.com/llega-la-primera-produccion-del-cine-teatro-con-gran-moulin-rouge/



